martes, 7 de enero de 2014

Reseña: The Flu (2013)

Os traigo una joyita del cine La gripe ( Hangul : 감기 ; RR : Gamgi )  de Corea del Sur que se estrenó sin pena ni gloria el año que acaba de terminar. Que gran error. 



Trailer





Sinopsis

La peor epidemia vírica conocida hasta la fecha está barriendo la zona  de Bundang, el suburbio de Seúl. Después de un contrabando de inmigrantes ilegales en el país, Byung-woo (uno de los que tenían que recoger el carguero) muere a causa de un virus desconocido. Poco después, los mismos síntomas se muestran en decenas de residentes en Bundang. 

La gente está indefensa contra la enfermedad  y aumenta el número de infectados rápidamente, propagando el caos.
 El gobierno ordena a un cierre total. Mientras tanto, especialista en enfermedades infecciosas In-hye (doctora)y un hombre de rescate al ciudadano, Ji-goo van a la ciudad cerrada para encontrar el suero sanguíneo del caso índice, una parte crucial del desarrollo de la vacuna.




Opinión personal (NO SPOILER)

La verdad es que al principio, empecé a verla con una sensación de que seguramente estaría ante una película hasta mala, mediocre. Que equivocación. 

Dentro de sus dos horas casi de film, la película nos lleva por multiples escenarios que pocas veces he visto en películas del estilo, me explico, la riqueza visual y la traslación de los hechos de una forma totalmente natural hizo que ni fuese forzado ni hubiese partes inconexas. Tal vez ese es uno de su puntos fuertes, que dejan el metraje con sus partes mas lentas y sus partes mas explosivas, creando una mezcla a mi parecer casi perfecta. 
No nos engañemos, al principio es lo que se denominaría como lenta, al principio tampoco le ves mucha forma a los personajes ni a los actores, que parecen casi del montón o de una escuela de arte con un buen presupuesto, pero poco a poco, se va hilando hasta mostrar la esencia de estos. Y es que hay que recordar, que allí todos tienen una máscara que mostrar a la gente y otra para la familia, y detrás de tanta capa, la esencia. 
También trata de fondo no solo los afectados, si no de pleno el sistema de la cadena de mando y las alianzas estadounidenses, creando momentos de tensión entre el presidente, los primeros ministros y el enviado del centro de control de enfermedades (CDC) , así como dejando ver la humanidad de unos y la poca de otros, sin caer en echarle la culpa a nadie, simplemente desde una vista totalmente humana y factible. 

En resumidas cuentas, la película encanta por su humanidad y a la vez las afrentas al ser humano, sus personajes, su ligereza entre escenas, la cantidad de medios que tuvieron que adaptar para la película (no solo helicópteros no, sino los cientos o miles de extras perfectamente llevados) 




Pros

-Escenas impecables sutilmente hiladas
-Actores que saben como dar profundidad lentamente en el personaje
-Psicología implícita en todo el film, dudas personales, elecciones difíciles, etc..
-Un despliegue de medios a tener muy en cuenta para ser una película NortCoreana



Contras

-Solo la he encontrado en calidad de 360, merecería verse en HD
-El principio puede parecer un poco lento



Nota: 8/10

domingo, 5 de enero de 2014

De terror va la cosa: Carrie 2013


 A ver, señores mios, ¿terror? ¿en serio? Acabo de verla y de terror me da mas ver capítulos antiguos de barrio sésamo. 

Pero antes de acuchillarla digamos de que va y mostremos el trailer 




Sinopsis

Carrie es la tercera adaptación de Carrie de Stephen King en el cine
Carrie White, una chica tímida, marginada por sus compañeros y protegida por su madre profundamente religiosa, desata el terror telequinético en su pequeño pueblo, después de haber sido llevada al límite en su baile de graduación.


Opinión personal

Las promociones son INFINITAMENTE mas buenas que la misma película, en la cual, aparte de ser casi una copia sin mucha chicha de la última película, se hace mas lenta que el caballo del malo. 
Si, me he leído el libro, si, se que la peli está bien adaptada, pero que queréis que os diga, publicitaban la mejor película de Carrie, con efectos especiales magníficos, con una profundidad de producción brutal, y se ha quedado en...en apenas nada. A mi me ha decepcionado bastante. 

No me puedo meter con los actores, todos muy buenos, la interpretación ha sido cojonuda, pero tengo unos cuantos peros al respecto. El primero y principal es que no vale que metas a una chica mona con el pelo mal peinado de Freak feilla que nadie mira, mira que hay formas de afear a una actriz, pero aquí parece que se lo pasan por el forro, ni pecas, ni nada. El segundo es que ser buena (la chica rubia) no es ser gilipollas y parecer mas tiesa que un cactus. 

La actuación de Julianne Moore como madre de Carrie es magnifica, una joya, es el personaje que mas me ha gustado de toda la película y es con diferencia el personaje mejor llevado de todas las adaptaciones de Carrie en el cine que han salido. 

La actriz que interpreta a Carrie, Chloe Moretz es muy buena gesticulando, a mi me ha convencido bastante, solo necesitaban ponerla más feilla a la chica. 

Como apreciación, la interpretación del director del colegio que aunque breve tiene su aquel y de la profesora de educación física que se mantiene muy fiel y en el filo de la navaja casi siempre. 


PROS



-Muy buenos actores
-El colocarlo en el espacio temporal actual le da un extra muy bueno
-La escena de los baños es una pasada, mágnifica
-Entretenida para una tarde o noche 


CONTRAS

-Mucho ruido y pocas nueces
-Algunas muertes son dignas de entrar en 1000 formas estúpidas de morir
-Los efectos son pasables, insuficientes para lo que fomentaban
- La casquería no es casquería, 3 minutos casi contados de sangre, dolor y sufrimiento en la escena del baile debería de ser un atentado contra la ilusión de los seguidores de Carrie. 


NOTA PROPIA: 5/10
NOTA SIN APRECIACIONES DE GUSTOS EN ESTE DESASTRE: 6,5/10

sábado, 4 de enero de 2014

Videojuego: The Stanley Parable PC


       
Os traigo una reseña de un juego "experimental" que muchos llamarían indie que está basado en un Mod del Half Life 2. 

Duración de juego: 1 a 5 horas
           Dificultad: Debido a que solo hay que ver, observar, moverte y decidir no hay dificultad                         como tal de acción, aunque mentalmente puedes acabar con un dolorcillo de cabeza de pensar.


Historia

Prisionero de su trabajo, esclavo de la monotonía, Stanley es un tipo corriente con un empleo corriente que no está muy acostumbrado a salirse de la norma. Al contrario. Le encanta seguir órdenes. Siempre lo ha hecho. Pero un buen día, sin saber muy bien por qué, el ordenador que le indicaba paso a paso cómo debía actuar en el trabajo deja de transmitir órdenes. ¿Qué ha pasado? ¿Por qué nadie le dice qué debe hacer y cómo hacerlo? ¿Acaso puede al fin actuar por propia voluntad? Y más importante aún, ¿lo hará?



Un poco más sobre este juego


El juego se presenta al jugador desde la perspectiva en primera persona. El jugador puede moverse y realizar interacciones con ciertos elementos del medio ambiente, como pulsar teclas o abrir puertas, pero no tiene otros controles.
La historia se presenta principalmente para el jugador a través de la voz en off del narrador del juego, quien explica que el protagonista Stanley trabaja en un edificio de oficinas, la tarea de supervisar los datos que vienen en una pantalla de ordenador y botones de presión adecuada sin duda. Un día que la pantalla se quede en blanco. Stanley, sin saber qué hacer, empieza a explorar el edificio y lo encuentra sin gente.
En esta etapa, la historia se separa en múltiples posibilidades, a partir de las elecciones del jugador. El narrador continúa la historia, pero cuando el jugador llega a una zona donde es posible una elección, el narrador le sugerirá que se llevará ruta Stanley. El jugador puede optar por ir en contra de la narradora y realizar la otra acción, obligando a la narración para dar cuenta de esta nueva dirección que puede devolver al jugador de vuelta a la ruta de destino o crear una nueva narración
Debido a esto, gran parte de la historia se considera a la reflexión sobre la naturaleza de la elección y la toma de decisiones.

Ficha técnica
Nombre:
The Stanley Parable

Fecha de lanzamiento:
17 de octubre de 2013

Plataforma:
PC

También disponible para:

Género:

Número de jugadores:
1


Desarrollador:
Distribuidor:

Idioma:
Textos: Español
Voces: Inglés


Requisitos mínimos:
  • Sistema operativo: Windows XP/Vista/7/8
  • Procesador: 3.0 GHz P4, Dual Core 2.0 (or higher) o AMD64X2 (or superior)
  • Memoria: 2 GB RAM
  • Tarjeta gráfica: memoria de vídeo mínima de 128 MB. Compatible DirectX 9 y con soporte para Pixel Shader 2.0b (ATI Radeon X800 o higher / NVIDIA GeForce 7600 o higher / Intel HD Graphics 2000 o superior).
  • Disco duro: 3 GB de espacio libre
  • Tarjeta de sonido: DirectX 9.0c compatible

Valoración personal

Juego simple, divertido, que puede encantarte o cansarte a los 10 minutos. No está mal para pasar la tarde si no tienes un juego que te llame mas la atención o si eres un fan de las experiencias extrañas con videojuegos que prefieren el mensaje del mismo en vez de complicadas peleas, tácticas o matamatas. 
Los controles son sencillos, la cámara fluida y la visión de primera persona hace que le de fuerza al juego. 
En definitiva, te invita a salir un poco de la norma de los videojuegos y su corta historia hace que sea mas que agradecido ya que basta con que le dediques un día para verlo entero, eso si, hace falta paciencia e ilusión, no puedo decir porque, salvo que si jugáis, no os comáis las uñas y mirad todo lo que podáis y visitéis todo cuanto queráis.

Algunos dicen que hay 14 "finales" distintos y la verdad, es que cualquier nimiedad puede hacer que cambies el juego. 

Nota: 6,5/10

miércoles, 1 de enero de 2014

De terror va la cosa: Stay Alive


La primera entrada del año!! Y como buen propósito me he encabezonado en llegar a los 100 lectores por post, por ahora, la cifra media es de 45 : )

Esta noche ha sido de insomnio, y como buena noche de insomnio solo podía haber dos cosas: Rol o pelis. Ayer ya tocó rol a poco más de la media hora tras las uvas, y una buena sesión que duró hasta casi las 6 de la mañana.  Y claro, hoy ha tocado sesión de pelis, ya que la master, osease yo, andaba con muy mal cuerpo y solo tenía ganas de coger un cubo de helado y ver vísceras a mansalva; el resultado final es de 4 películas que nos hemos tragado en la noche, desde después de la cena hasta ahora. Si, hay que estar un poco grillados XD

Primero hemos visto una comedia de acción de la que os hablaré otro día, merece la pena, después la peli de la que voy a hablar ahora, luego una peli de tiroteos más que interesante con toques de humor y por último un toque serio igualmente de acción que ha terminado de matar a nuestras neuronas… pero bueno, la película de la que os voy a hablar hoy es una joyita que no había visto con anterioridad: 
                                                                     
                                                                        Stay Alive 

Trailer 
(No se porque el buscador no encuentra el españo...en fin)



Sinopsis

Un grupo de adolescentes de Nueva Orleans pasa sus ratos libres jugando a un videojuego On-Line de terror. Sin embargo, pronto descubrirán que si su personaje del juego muere, ellos también mueren en la vida real...


Ficha técnica


Título original: Stay Alive
Año: 2006
Duración: 85 min.
País: Estados Unidos Estados Unidos
Director: William Brent Bell
Guión: William Brent Bell & Matthew Peterman
Música: John Frizzell, Tyler Bates
Fotografía: Alejandro Martinez
Reparto:
Frankie Muniz, Samaire Armstrong, Jon Foster, Sophia Bush, Adam Goldberg, Milo Ventimiglia, James Haven, Billy Slaughter, Jimmi Simpson
Productora: Hollywood Pictures
Género: Thriller. Acción. Terror | Slasher. Casas encantadas. Videojuego
Web Oficial
http://stayalive.uip.es



Opinión personal (NO SPOILER)

A ver, empecemos por partes. Es digna de ver, no es una maravilla, pero es de esas joyitas que tienes que haber visto al menos una vez en tu vida. No tiene grandes efectos ni grandes guiones, no tiene grandes misterios pero la idea es muy buena. 


Pros

-La idea principal es cojonuda, no había visto nada parecido en el cine, al menos no de esa forma encarada.
-Hay actores buenos, incluyendo "Malcom" de la famosa serie.
-No es excesivamente larga, lo cual se agradece ya que la historia no es muy extensa.
-La fotografía me ha gustado mucho, la cámara está bien situada y crea curiosos ángulos que rematan positivamente el encanto "mortal y tenebroso" de la película en algunas escenas.
- No es gore, no es excesivo, es más bien sutil en cuanto a las carnicerías, así que es buena película para gente sensible a los destripamientos.
- Cada personaje "principal" tiene su carácter bien remarcado, lo cual hace que no se vean planos.



Contras

- Podían haberle sacado mucho más jugo, es una idea genial que se queda corta.
- Algunos efectos podían mejorarse, aunque hay que tener en cuenta que es una película del 2006 y no tuvo excesivo presupuesto. 
- Los personajes secundarios son más planos que una plancha.


NOTA: 6,5/10

Y recordar, quien comente tendrá su pequeño Cthulhu bajo la cama, siempre adorable y con ganas de comerse unas cuantas almas de gente mala!!